errores que debes evitar al usar whatsapp para negocios

4 errores que se comenten al usar WhatsApp Business

¡CUIDADO! ¿Usas WhatsApp Business para tu negocio? Trata de evitar 4 errores muy frecuentes al momento de gestionar la herramienta.

1. Comprar base de datos y enviar mensajes sin el consentimiento de las personas

¡Esto es un disparate! No te lo recomendamos, trata de compartir información a personas que te han brindado sus datos de contacto para recibir contenidos de tu producto o servicio.

Si le escribes a cualquier persona y te muestras insistente provocarás una mala experiencia, un rotundo bloqueo y reportes, esto podría ocasionar el cierre definitivo de tu WhatsApp Business. Además, estarías cometiendo faltas graves con la conservación de datos personales.

Por lo tanto, te aconsejamos crear una estrategia para lograr obtener una base de datos propia.

2. Usar WhatsApp Business solo para vender

A pesar que WhatsApp lanzó su versión para negocios, es una equivocación usar la herramienta solo para vender y luego olvidarte de los clientes que en algún momento han adquirido tu producto o servicio.

No se trata de vender todo el tiempo, usa la herramienta también para construir relaciones, resolver dudas, enviar algún contenido de valor u hacer algo diferente que aporte al usuario y que te haga única como empresa.

whatsapp para empresas
 

3. Usar tu número personal para tu negocio

Muchas personas aún cometen este error, caer en ello no refleja seriedad ni profesionalismo, la recomendación es tener un número diferente para cada caso, pues la idea es usar WhatsApp Business a nivel empresarial, explotar todas sus funciones, establecer políticas de atención al consumidor y evitar compartir en los estados contenidos que son de uso personal.

Al menos que seas una persona que está impulsando su marca personal y no tengas problema de usar el mismo número, aunque de todas maneras se debe tener mucho cuidado a quién respondes y lo que compartes, pues sigue siendo muy riesgoso. Si te lo puedes permitir trata de tener dos números diferentes.

4. No tener un plan para aplicar WhatsApp marketing

No se trata de solo instalar la aplicación en el celular y esperar que nuevas personas te escriban de la nada, para ello, debes tener estrategias, usarlo en conjunto con otras plataformas como Facebook Ads, Instagram, etc.

La idea es generar tráfico a tu WhatsApp de empresa, explotar todas las funciones que brinda la app, tener preparado las respuestas y archivos a enviar para brindar información clara y convincente a los clientes, de lo contario podrías generar dudas y malas experiencias y esa no es la idea. ¡Recuerda! Usar la aplicación tiene muchas ventajas, pero si la usas sin tener una estrategia previa puede traerte serios problemas, trata de tener un manejo más profesional y diferénciate de tu competencia.